1984 fue un año especialmente innovador en la escena Limeña, incluso desde las calles, en donde se desarrolló una nueva forma de expresión social más abierta y desafiante.
Por entonces, existió cierta rivalidad entre aquellos que solían asistir a lugares como el No Helden, y aquellos otros, inmersos en la escena más radical denominada Subterránea, fomentada por las propias bandas Limeñas y por sus seguidores quienes solían tratar de 'poseros' a gente asidua a los lugares de baile y diversión.
Aquel calificativo de 'posero' fue usado de manera insultante para referirse a aquellos quienes gustaban del maquillaje, los peinados de cresta, las botas y las casacas de cuero, las cadenas y los metales (muñequeras, imperdibles, chapas), supuestamente, por tratarse de gente que se identificaba más con las bandas extranjeras y su imagen. Ciertamente, la movida Subte tuvo sus años de mayor esplendor desde las calles entre 1984-87. Aquella época fue, tal vez, comparable a la del ’76 Británico.
La banda considerada como la fundadora de la escena Subte Limeña, Leuzemia, apareció en una época en la que era usual escuchar a los grupos nacionales cantar en Inglés. Musicalmente, las bandas seminales del fenómeno Subterráneo local, tomaron como referencia las propuestas veloces y duras del Punk Rock y/o del Hardcore. En tanto, los mensajes reflejaron su postura contestataria frente a los abusos y torpezas del sistema, tanto como a su entorno social. Narcosis cantaba por entonces: “Sucio policía verde, defiendes la decadencia, el honor no es tu divisa, tu divisa es la corrupción”.
Por entonces, existió cierta rivalidad entre aquellos que solían asistir a lugares como el No Helden, y aquellos otros, inmersos en la escena más radical denominada Subterránea, fomentada por las propias bandas Limeñas y por sus seguidores quienes solían tratar de 'poseros' a gente asidua a los lugares de baile y diversión.
Aquel calificativo de 'posero' fue usado de manera insultante para referirse a aquellos quienes gustaban del maquillaje, los peinados de cresta, las botas y las casacas de cuero, las cadenas y los metales (muñequeras, imperdibles, chapas), supuestamente, por tratarse de gente que se identificaba más con las bandas extranjeras y su imagen. Ciertamente, la movida Subte tuvo sus años de mayor esplendor desde las calles entre 1984-87. Aquella época fue, tal vez, comparable a la del ’76 Británico.
La banda considerada como la fundadora de la escena Subte Limeña, Leuzemia, apareció en una época en la que era usual escuchar a los grupos nacionales cantar en Inglés. Musicalmente, las bandas seminales del fenómeno Subterráneo local, tomaron como referencia las propuestas veloces y duras del Punk Rock y/o del Hardcore. En tanto, los mensajes reflejaron su postura contestataria frente a los abusos y torpezas del sistema, tanto como a su entorno social. Narcosis cantaba por entonces: “Sucio policía verde, defiendes la decadencia, el honor no es tu divisa, tu divisa es la corrupción”.

Guerrilla Urbana, otra de las bandas que alborotó las calles, contó con Pedro Cornejo en voz, filósofo, profesor universitario, ideólogo Punk local y editor del fanzine Alternativa, publicación que apoyó la salida de maquetas. Desde entonces, Pedro, incansablemente, continuó brindando sus conocimientos a la escena a través de la publicación de tres importantes libros de Rock, de numerosos artículos en diarios y revistas, y como representante de bandas locales, además de producir y conducir dos espacios musicales en la televisión de señal abierta.
Retornando a los 80, el fenómeno de la escena subterránea desde sus iniciales manifestaciones, contó con la ayuda de Bestiario, aquella agrupación de estudiantes de arquitectura de la universidad Ricardo Palma, quienes se encargaron de la escenografía de los conciertos.
El baile Punk llamado 'Pogo', aquel que consistía en dar saltos sobre el sitio dando empujones, fue adoptado por la escena Subte, aunque debidamente transformado. A los saltos y empujones se le añadió puñetes y patadas. Una práctica ciertamente violenta con la que se intentó captar la atención de la sociedad.
Los mecanismos con los que se operó independientemente, reflejaron el desprecio por aquellos establecidos por la industria formal, llámese disqueras y estaciones de radio / TV. Aunque algo inconsistente, existió un circuito independiente que capturó su propio público, un público, por demás, cansado del manejo de la industria musical y del sectarismo del circuito comercial.
![]() |
Costra Producciones |
Debido al inexistente apoyo de la industria, los grupos nacionales del circuito callejero usaron el cassette como una efectiva herramienta de promoción. Los demos o maquetas fueron distribuidas por las propias bandas en ciertos lugares estratégicos para su venta, pues, las disco-tiendas formales no las aceptaban. El cassette cumplió un papel fundamental para la propagación no sólo de las nuevas propuestas nacionales, sino, incluso, de las Británicas, por ejemplo. Fue así como se pudo propagar nuestra música durante los años 80. Gracias a ello, quedó registrado el material de bandas como Eutanasia (considerada por algunos como la primera banda auténticamente Punk Limeña), S De M, Zcuela Crrada, Psicosis, Autopsia, Ataque Frontal, T De Cobre (la primera banda Industrial nacional) y Sor Obscena, entre otras.
1987 fue el año del surgimiento de una escena local independiente de mayor solidez. Si bien es cierto, los llamados grupos subterráneos iniciaron el estallido, fue por esta época cuando se pudo reunir todas las dispersas propuestas musicales nacionales en un solo frente.

Lo que debemos entender es que la verdadera consolidación del Rock nacional parte de aquel fenómeno conocido masivamente como movimiento Subterráneo. Todas aquellas bandas fueron los verdaderos iniciadores de todo lo que luego surgió. Un movimiento auténtico y contestatario, aunque algo efímero.
Eduardo Lenti
No hay comentarios:
Publicar un comentario